Transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios

Transformación y comercialización de productos agrarios_Fi Group
Programa:transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios
Dotación:
Alcance geográfico:national
Beneficiarios:private
Características clave:transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía ha publicado las ayudas destinadas a la «transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios».

 

¿Qué objetivo tiene la ayuda?

Su objetivo es la transformación, comercialización y/ o desarrollo de productos agroalimentarios, destinadas a pequeñas y medianas empresas (PYME) y grandes empresas

 

¿A quién va dirigida la ayuda para la «transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios»?

    • Intervención 68422.01: Personas físicas y jurídicas, y sus agrupaciones, consideradas pequeñas y medianas empresas (PYME).
    • Intervención 68422.02: Podrán ser beneficiarias de las ayudas las grandes empresas.

 

¿Qué tipo de ayuda es?

Se trata de una subvención a fondo perdido con un importe máximo de subvención de hasta 3.000.000 euros.

 

¿Qué dotación dispone?

Se publicará en su correspondiente convocatoria

 

¿Qué tipo de proyectos subvenciona?

Serán subvencionables las siguientes actuaciones vinculadas al proceso de producción:

    • Orientar la producción de acuerdo con las tendencias del mercado que se prevean o fomentar nuevas salidas al mercado.
    • La mejora tecnológica o racionalización de los procedimientos de manipulación, transformación de productos agrícolas y de los canales de comercialización.
    • La mejora del acondicionamiento y la presentación de los productos agrícolas y el fomento de un uso mejor de los subproductos generados en los distintos procesos productivos del sector.
    • Inversiones que permitan el desarrollo de nuevos productos agrarios, y/o el empleo de nuevos materiales y tecnologías.
    • La aplicación de nuevas tecnologías y el fomento de las inversiones innovadoras.
    • Inversiones orientadas a la diversificación de las producciones agroalimentarias.
    • Inversiones para mejoras e implantación de sistemas de generación de valor añadido y competitividad: Implantación de sistemas certificados de huella hídrica, huella de carbono, defensa alimentaria, residuo cero y calidad ambiental de acuerdo con una norma ISO 14.000.
    • Implantación de sistemas de gestión de la calidad de procesos (normas ISO 9000 e ISO 22000), de calidad de productos (normas o protocolos públicos o privados, de ámbito nacional o internacional) y/o mejora del sistema de trazabilidad de la empresa.
    • Inversiones en ahorro de energía y/o mejora de la eficiencia energética, vinculadas directamente al proyecto de inversión, en los términos establecidos en estas bases reguladoras.
    • Inversiones que conlleven una reducción del impacto ambiental, derivado de elementos de eficiencia hídrica y de uso de recursos naturales, valoración de residuos agrarios y agroalimentarios vinculadas directamente al proyecto de inversión, en los términos establecidos en estas bases reguladoras, incluyendo el aprovechamiento de biomasa.
    • Inversiones realizadas por entidades resultantes de la fusión e integración de cooperativas u otras entidades asociativas agroalimentarias que permitan y favorezcan la concentración de la oferta y la comercialización, así como las inversiones realizadas por entidades resultantes de la fusión o integración de sociedades mercantiles.
    • Inversiones destinadas a la reducción de los residuos generados, y al aprovechamiento de los subproductos, para la obtención de enmiendas orgánicas, entre otras las de construcción y equipamiento de nuevas plantas de compostaje.
    • Inversiones para traslado de inversiones fuera del casco urbano, incluidas las plantas orujeras.

¿Qué tipo de gastos subvenciona?

    • La construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles de carácter productivo, exceptuando la compra o adquisición de terrenos.
    • La adquisición e instalación de nueva maquinaria y equipos, incluidos los informáticos que formen parte de la automatización de procesos, y de control y registro para la calidad y/o mejora de la trazabilidad interna.
    • Los costes generales, vinculados a los gastos aprobados correspondientes a los dos apartados anteriores, tales como honorarios de arquitectos, ingenieros, consultores, incluidos los estudios de mercado y viabilidad, de sostenibilidad económica y medioambiental y las asistencias técnicas de tramitación de autorizaciones administrativas vinculadas a la inversión, hasta un límite del 8 por ciento de los establecidos en la letra a) y un 4 por ciento de los relativos a la letra b).
    • Inversiones intangibles: adquisición o desarrollo de programas informáticos; y adquisición de patentes, licencias y marcas registradas con un límite máximo en cualquiera de los casos del 10% de la inversión subvencionable.
    • Gastos de contratación de consultores externos y de certificación relativos a la implantación de sistemas de gestión de la calidad de procesos (normas ISO 9000 e ISO 22000) y productos (protocolos), huella hídrica y huella de carbono, sistemas certificados de defensa alimentaria, mejora de la trazabilidad interna de la empresa, de gestión de la calidad ambiental de acuerdo con una norma ISO 14000, y gestión energética de acuerdo a una norma ISO 50001.

 

Plazo de solicitud

Pendiente de la publicación oficial de la convocatoria

¿Quieres conocer más convocatorias? No dudes en ir a nuestro buscador de ayudas aquí.

Solicita un diagnóstico gratuito
SectoresRelacionados
Certificaciones
Certification FI Group
Certification FI Group
Certification FI Group
Certification FI Group
Certification FI Group
FI Group España
@FI Group by EPSA Copyright 2025