El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) es una nueva oportunidad de aumentar la rentabilidad de las inversiones, a la vez que contribuye a cumplir con los compromisos europeos en eficiencia energética, mejorando la sostenibilidad en todos los sectores.
¿Qué es el Sistema CAE?
CAE es un documento emitido por las Administraciones Públicas, y validado que certifica el ahorro de energía anual derivado de una inversión en eficiencia energética. 1kWh de ahorro energético equivaldrá a 1 CAE.
Posteriormente, cada uno de estos CAE podrá ser comprado y vendido, contribuyendo de esta manera al objetivo de ahorro acumulado de energía final de 669Ktep/año para el 2030.
¿Qué tipo de actuaciones se pueden justificar?
Para agilizar la generación de expedientes CAE, se ha creado un catálogo con actuaciones de eficiencia energética comunes, que reciben el nombre de Actuaciones Estandarizadas.
Por otro lado, todas las actuaciones de eficiencia energética todavía no catalogadas, Actuaciones Singulares, también pueden generar CAES.
El proceso que marcará la validez en la generación de CAES, además de la aceptación final por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, será una verificación llevada a cabo a través de una entidad acreditada por ENAC.
Beneficios del Sistema CAE
El sistema CAE nace como una nueva vía de financiación que puede ser sustitutiva o complementaria a las ayudas. Dada la compatibilidad parcial del sistema CAE con los programas de financiación pública, un proyecto podrá recibir solamente ayuda o beneficio mediante CAES, o, podrá ser susceptible de ser beneficiado por sendos mecanismos.
Por ello, el primer paso ante un nuevo proyecto de eficiencia energética será realizar un análisis exhaustivo de la vía o vías de financiación óptimas. Este análisis o diagnóstico técnico buscará generar la mayor rentabilidad posible del proyecto de eficiencia energética, deduciendo, si es posible, la combinación incentivos públicos con CAES y, en el peor de los casos, escogiendo la opción que más retorno consiga a la vez que se asegura su potencial de generación.
Al no exonerar ningún sector, actividad, o tipo de ejecutor de actuaciones, se podrán generar CAES y recibir contraprestación por los ahorros. El sistema CAE no está supeditado al cumplimiento normativo en materia de límites de ayuda según sus costes subvencionables, por lo que, no existe límite de remuneración a percibir por un proyecto, independientemente de la inversión que haya supuesto. Además, no deber cumplir con el efecto incentivador o de no necesitar de cumplimiento de la ley de morosidad.