Servicios

Certificado de Ahorro Energético (CAE)

Certificado de Ahorro Energético (CAE)

El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) es una nueva oportunidad de aumentar la rentabilidad de las inversiones, a la vez que contribuye a cumplir con los compromisos europeos en eficiencia energética, mejorando la sostenibilidad en todos los sectores.

 

¿Qué es el Sistema CAE?

CAE es un documento emitido por las Administraciones Públicas, y validado que certifica el ahorro de energía anual derivado de una inversión en eficiencia energética. 1kWh de ahorro energético equivaldrá a 1 CAE. 

Posteriormente, cada uno de estos CAE podrá ser comprado y vendido, contribuyendo de esta manera al objetivo de ahorro acumulado de energía final de 669 Ktep/año para el 2030.

 

¿Qué tipo de actuaciones se pueden justificar?

Para agilizar la generación de expedientes CAE, se ha creado un catálogo con actuaciones de eficiencia energética comunes, que reciben el nombre de Actuaciones Estandarizadas 

Por otro lado, todas las actuaciones de eficiencia energética todavía no catalogadas, Actuaciones Singulares, también pueden generar CAES.

El proceso que marcará la validez en la generación de CAES, además de la aceptación final por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, será una verificación llevada a cabo a través de una entidad acreditada por ENAC. 

 

Beneficios del Sistema CAE

El sistema CAE nace como una nueva vía de financiación que puede ser sustitutiva o complementaria a las ayudasDada la compatibilidad parcial del sistema CAE con los programas de financiación pública, un proyecto podrá recibir solamente ayuda o beneficio mediante CAES, o, podrá ser susceptible de ser beneficiado por sendos mecanismos.  

Por ello, el primer paso ante un nuevo proyecto de eficiencia energética será realizar un análisis exhaustivo de la vía o vías de financiación óptimas. Este análisis o diagnóstico técnico buscará generar la mayor rentabilidad posible del proyecto de eficiencia energética, deduciendo, si es posible, la combinación incentivos públicos con CAES y, en el peor de los casos, escogiendo la opción que más retorno consiga a la vez que se asegura su potencial de generación.

Al no exonerar ningún sector, actividad, o tipo de ejecutor de actuaciones, se podrán generar CAES y recibir contraprestación por los ahorros. El sistema CAE no está supeditado al cumplimiento normativo en materia de límites de ayuda según sus costes subvencionables, por lo que, no existe límite de remuneración a percibir por un proyecto, independientemente de la inversión que haya supuesto. Además, no deber cumplir con el efecto incentivador o de no necesitar de cumplimiento de la ley de morosidad. 

Consultoría Estratégica

Consultoría Estratégica

En FI Group, entendemos que cada organización opera en un entorno dinámico y enfrenta desafíos únicos. Por eso, nuestra Consultoría Estratégica se basa en una combinación de profundo conocimiento sectorial, experiencia contrastada en toda la cadena de valor y una metodología flexible que se adapta a las necesidades específicas de cada cliente.

 

Y es que, en un entorno empresarial cada vez más complejo y cambiante, la capacidad de anticiparse, adaptarse y tomar decisiones informadas marca la diferencia entre liderar o quedarse atrás. En FI Group, ponemos a disposición de nuestros clientes una visión estratégica basada en el conocimiento profundo del entorno, la experiencia acumulada en múltiples sectores y una metodología flexible y contrastada.

 

Nuestra propuesta de valor se fundamenta en la combinación de análisis riguroso, visión a largo plazo y acompañamiento cercano. Ayudamos a las organizaciones a identificar oportunidades, minimizar riesgos y construir modelos sostenibles que impulsen su competitividad. Esta aproximación nos permite reducir la incertidumbre en los procesos de toma de decisiones y generar beneficios duraderos.

 

A través de la identificación de recursos clave y el análisis de riesgos, ayudamos a reducir la incertidumbre en las decisiones de inversión, fomentando la sostenibilidad y la generación de beneficios a largo plazo.

 

Reconocemos que las necesidades varían según el sector, el entorno y el tipo de organización. Por ello, nuestros equipos combinan conocimiento local y expertise sectorial para adaptar tanto la metodología como el enfoque de trabajo, garantizando soluciones personalizadas y de alto impacto.

 

Entendemos que no existen soluciones universales. Cada organización tiene su propio contexto, cultura y objetivos. Por eso, adaptamos nuestro enfoque a las particularidades de cada cliente, apoyándonos en el conocimiento local y sectorial de nuestros equipos. Esta cercanía nos permite ofrecer respuestas ágiles, realistas y alineadas con las prioridades estratégicas de cada proyecto.

 

En FI Group, la consultoría estratégica no es solo un servicio: es una alianza para transformar la visión en acción, y la acción en resultados.

 

 

Mejora eficiencia ciclo urbano agua

Sostenibilidad

La transición hacia modelos económicos más responsables, eficientes y sostenibles ya no es una opción, sino una necesidad urgente. Este cambio se está materializando a través del equilibrio entre el uso de los recursos naturales y las necesidades crecientes de nuestra sociedad. En este contexto, las organizaciones tienen la oportunidad —y la responsabilidad— de liderar una transformación que marcará el futuro de su actividad y su impacto en el entorno.

En FI Group, creemos firmemente en el poder de la estrategia, la innovación y la colaboración para construir un modelo económico más justo y resiliente. Queremos acompañarte en este proceso de cambio, ayudándote a convertir los desafíos actuales en oportunidades reales de crecimiento, diferenciación y valor social.

Como firma de consultoría global, asumimos el compromiso de ser parte activa de esta evolución. Nos implicamos desde las fases iniciales de reflexión estratégica hasta la activación de soluciones concretas que permitan avanzar hacia un modelo más sostenible. Nuestra experiencia nos permite identificar palancas de transformación, conectar con ecosistemas clave y facilitar el acceso a los recursos necesarios para hacer realidad el cambio.

En FI Group, no solo te ayudamos a adaptarte al nuevo paradigma: te impulsamos a liderarlo.

 

Nuestro Valor Añadido

Los servicios de sostenibilidad de FI Group cuentan con un equipo multidisciplinar de profesionales con conocimientos específicos en los diferentes campos de la sostenibilidad empresarial. Lo que, junto a la amplia experiencia en la gestión de proyectos, la realización de diagnósticos técnicos y legales, así como el alto grado de éxito en la tramitación de mecanismos de financiación pública para el desarrollo e implementación de tecnologías más eficientes y sostenibles, representa una garantía de calidad y eficacia en el servicio que supone un factor diferencial.

Bonificaciones por personal investigador

Patent Box

Consigue hasta un ahorro del 60% en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades mediante la cesión o transmisión (en algunos casos) de determinados activos intangibles generados a través de proyectos I+D+i, impulsando la innovación y la competitividad empresarial.

Combinado con una estrategia adecuada en I+D+i, dichos activos intangibles pueden ser capaces de generar ahorros que suponen un ROI (retorno de la inversión) en I+D+i mediante un intervalo del 90 – 95%.

 

¿Qué es Patent Box?

Patent Box, también conocido como IP-Box o Innovation Box en algunos países, es un incentivo regulado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Se aplica en España y en otros países como Andorra, Bélgica, Chipre, EE. UU., Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Reino Unido, cada uno con ligeros requisitos específicos (pero amortizados), manteniendo una filosofía común de fomentar la innovación y la competitividad a través de la concepción, ejecución y explotación de activos intangibles.

El régimen de Patent Box es una oportunidad para las empresas innovadoras para reducir sus cargas fiscales y mejorar su rentabilidad. Este incentivo se centra en la propiedad industrial e intelectual y ofrece a las empresas que lo utilizan un significativo ahorro fiscal, que puede llegar hasta el 60% e incluso el 70% en el País Vasco y Navarra.

La experiencia de FI Group en el conocimiento del marco de inversión en I+D+i facilita la maximización de los beneficios, unificando incentivos tradicionales, como ayudas, deducciones fiscales o bonificaciones a la Seguridad Social, con el incentivo Patent Box.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué activos intangibles pueden beneficiarse de este incentivo fiscal?

Los activos intangibles, susceptibles de beneficio fiscal, son: patentes, modelos de utilidad, certificados complementarios de protección de medicamentos y de productos fitosanitarios, dibujos y modelos y software avanzado proveniente de actividades de I+D.

 

¿Cómo puede ayudarte FI Group?

Desde FI Group, ayudamos a las empresas a implementar la mejor estrategia teniendo en cuenta todos los elementos de valor de la cadena de I+D+i.

Desde el departamento de Patent Box, asesoramos en la planificación de una estrategia que permita la máxima aplicación del incentivo. En este aspecto, se analizan el desarrollo y la aplicación de ingresos y gastos en las actividades de I+D+i contribuyendo a la optimización de la estrategia fiscal desde diversos ámbitos: técnico, societario o mercantil.

Optimización de costes

Optimización de costes

El servicio de Optimización de Costes de FI Group, no solo analiza e identifica oportunidades de ahorro, sino que también materializa estos ahorros de manera sostenida en el tiempo. A través de la reducción de costes indirectos, impulsamos la competitividad de nuestros clientes y les permitimos conseguir una mayor rentabilidad en sus negocios.

Gracias a nuestro equipo de especialistas altamente capacitados y a una metodología única y probada, buscamos el ahorro continuo y la eficiencia en el coste. Además, nos enfocamos en el desarrollo de departamentos de compras eficientes, la evaluación y homologación de proveedores confiables, la transformación digital de los procesos de compra o la sostenibilidad en las adquisiciones de nuestros clientes.

Y es que, en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la optimización de costes es crucial para mantener la rentabilidad y la competitividad. Los costes indirectos, como la energía y los recursos, pueden representar un porcentaje significativo de los gastos totales de una empresa.

 

¿Por qué FI Group?

Somos un partner estratégico, con una visión objetiva y transparente de la situación de nuestros clientes. Con nuestro enfoque operativo, proactivo y resolutivo, y contando con una metodología ágil en la gestión y ejecución del proyecto, hemos acompañado a nuestros clientes en la eficiencia de sus costes indirectos.

Desde FI Group podemos ayudarte a alcanzar beneficios relevantes, como la reducción de costes totales, la mejora de la eficiencia productiva y el aumento de la rentabilidad. Asimismo, también nos enfocamos en mejorar la cadena de suministro (supply chain) y a desarrollar palancas de negociación efectivas con los proveedores.

Nuestro compromiso es ofrecer soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades específicas de cada cliente, garantizando resultados sostenibles y duraderos. Con FI Group, tendrás a tu disposición un equipo de expertos dedicados a optimizar cada aspecto de tu negocio, desde la gestión de costes hasta la implementación de estrategias innovadoras.

Deducciones fiscales por I+D+i

Deducciones fiscales por I+D+i

Reduce hasta el 100% de tu impuesto sobre sociedades

Las Deducciones Fiscales por I+D+i tienen por objetivo premiar el esfuerzo que realizan las empresas en el desarrollo de actividades innovadoras. Por ello, se permite una deducción de hasta:

 

¿Qué son las Deducciones fiscales por I+D+i?

Resumiendo, las Deducciones Fiscales por I+D+i suponen una reducción en el pago de la cuota del impuesto de sociedades.

El objetivo principal de esta herramienta es fomentar las actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica en las empresas, reduciendo la carga impositiva y, por tanto, impulsando la competitividad del ecosistema empresarial, premiando ser punta de lanza en proceso y producto.

 

¿Puede mi empresa beneficiarse de las Deducciones Fiscales por I+D+i?

Si has desarrollado en los últimos 5 años un nuevo proceso o producto, has realizado una mejora en uno ya existente o tienes un nuevo servicio innovador; con una justificación adecuada, puedes beneficiarte de las Deducciones Fiscales.

En caso de no haberlo solicitado anteriormente, puede solicitar hasta 4 años de manera retroactiva, recuperando las inversiones realizadas en los años anteriores.

Por ejemplo, las siguientes actividades son susceptibles de generar Deducciones Fiscales:

  • Mejora significativa en los procesos productivos.
  • Desarrollo de nuevos productos y mejoras de los ya existentes.
  • Incorporación de tecnologías ya existentes que supongan una novedad subjetiva para la empresa.

Este incentivo fiscal se recoge en la Ley 27/2024, del 27 de noviembre, del Impuesto de Sociedades; donde además se incluye la posibilidad de aplicar su Deducción Fiscal sin límite de cuota, pudiendo, además, solicitar el abono o monetización del excedente.

Bonificaciones por personal investigador

Bonificaciones por personal investigador

Hasta un 50% de ahorro en las aportaciones de tu empresa con las Bonificaciones a la Seguridad Social por personal investigador.

Si tienes personal investigador que dedica entre un 85 y un 100% de su jornada laboral a desarrollar proyectos de I+D+i, puedes ahorrar, de manera directa e inmediata, hasta un 40% en las aportaciones de tu empresa a la Seguridad Social.

 

¿Qué son las Bonificaciones Fiscales por personal investigador?

El Real Decreto 475/2014 determina que una empresa recibirá una bonificación del 40% en sus aportaciones empresariales a las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes por aquellos empleados que destinen entre el 85 y el 100% de su actividad a la I+D+i.

Cualquier empresa con sede en el territorio nacional que cuente con empleados con dedicación a actividades de I+D+i:

  • Trabajar exclusivamente en tareas de innovación tecnológica o I+D, pudiendo dedicar hasta un 15% de su tiempo a actividades complementarias de formación o divulgación.
  • Pertenecer al grupo de cotización del 1 al 4.
  • El personal puede tener un contrato indefinido, por obra y servicio; o incluso de prácticas.

¿Cuánto personal es bonificable?

No hay un mínimo ni un máximo, sin embargo, a partir de los 10 investigadores, se deberá obtener un Informe Motivado Vinculante, emitido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en un plazo máximo de 6 meses después de la finalización del ejercicio fiscal.

Certificaciones

Certificación 1Certificación 2Certificación 3Certificación 4Certificación 5
FI Group España
@FI Group by EPSA Copyright 2025